Para quienes desarrollan alguna actividad comercial o poseen un negocio propio, el estado les impone cumplir una serie de obligaciones, entre ellos la obtención del certificado registro mercantil. Ésta es una acción que podemos ejecutar nosotros mismos ante las entidades administrativas correspondientes, pero que también podemos delegar en una persona autorizada o una compañía especializada en ese trabajo.
Ahora, si podemos hacerlo por nuestra cuenta, ¿porqué encargárselo a otros? En parte porque ellos disponen de la experiencia necesaria y los conocimientos para realizar este procedimiento.

El resto de las razones podrían ser las siguientes:

  • Es muy probable que nuestra área de trabajo no esté relacionada con esta especialidad y que los términos empleados nos sean desconocidos.
  • No tenemos tiempo libre, entre el trabajo, reuniones y diferentes eventos ya planificados anteriormente.
  • Las colas en las oficinas donde se realizan los trámites son largas y permanecen siempre llenas de gente.
  • Las directrices son específicas y rellenar los formatos exige concentración y un cierto esfuerzo.
  • La lista es solo descriptiva y no abarca todas las circunstancias que nos obligarían a volver una y otra vez a los departamentos hasta obtener finalmente el certificado de registro mercantil. Por esto, vale la pena considerar seriamente la opción de dejarlo en manos de personas que realizan esa gestión con frecuencia y que, por lo tanto, están informados acerca de todos los detalles relacionados.

Ventajas de utilizar los servicios de una gestoría

Los gestores conocen la terminología y los documentos que deben presentarse sin necesidad de salir de su despacho, tienen todo preparado. Además, estas empresas están formadas por abogados, contables o administradores que saben manejar la legislación vigente y pueden agilizar todos los problemas de manera anticipada.

Cuando contratamos los servicios de la Gestoría RP, esta se encarga de todas esas actividades por nosotros y aún van más allá. Por un módico precio ejecutan el trámite en su totalidad, pagan los aranceles necesarios e incluso nos hacen llegar el documento solicitado al lugar que les indiquemos. Solamente tenemos que esperar los plazos legales.

En el interín, tú y yo, podemos dedicarnos a las funciones particulares que surgen en nuestro día a día. Un ejemplo de ello sería estar al tanto de nuestros clientes quienes, a su vez, necesitan atención para la resolución de sus problemas, urgencias y necesidades relacionadas con nuestra actividad comercial.

Obtener el certificado de registro mercantil para la firma digital es un paso formal en la identificación oficial como proveedor de bienes o servicios ante el estado u otras instituciones que hacen vida corporativa a nuestro alrededor. Poseerlo nos hace ver como entes fiables ante aquellos que estén interesados en lo que ofrecemos, por ende, tendremos mayor probabilidad de ser elegidos.