¿Quieres hacer tu solicitud de residencia por arraigo social?
¡Te lo ponemos muy fácil!
Profesionales con experiencia a tu disposición
Rapidez en los trámites
Resultados garantizados
¿Qué es la solicitud de residencia por arraigo social?
La solicitud de residencia por arraigo social permite iniciar un procedimiento para conseguir la residencia legal en España. De esta forma, un ciudadano no europeo que lleve tiempo viviendo en el país de forma ilegal, siempre que cumpla una serie de requisitos, podrá solicitar este tipo de residencia para regularizar su situación durante un año.
Una de las grandes ventajas del proceso de residencia por arraigo es que no requiere ser solicitado desde el país de origen, sino que puede iniciarse desde España de forma mucho más cómoda y sencilla que el resto de permisos de residencia. Gracias a este trámite, un ciudadano que haya entrado en el país con permiso de turista podrá residir legalmente en España, y por tanto trabajar por cuenta propia o ajena. Te contamos cómo realizar la solicitud de nacionalidad española en Madrid.
¿Cómo puedo realizar la solicitud de residencia por arraigo social?
Contacta con nosotros
Nos ponemos a trabajar
Firma los documentos
Disfruta de las ventajas de la residencia
¿Cuáles son los requisitos para la solicitud de residencia por arraigo social en Madrid?
Si buscas regularizar tu situación de residencia en España, el arraigo por residencia social puede ser la solución idónea. Ahora bien, ¿qué requisitos se han de cumplir para poder solicitar la residencia por arraigo? ¿Qué se consideran circunstancias excepcionales y qué implican a la hora de iniciar los trámites?
Ser ciudadano no europeo
La regularización de residencia por arraigo es un trámite concebido para ciudadanos que no son originarios de un estado miembro de la Unión Europea.
Carecer de antecedentes penales
Disponer de un certificado de antecedentes penales limpio es otro de los requisitos para poder solicitar la residencia por arraigo social en Madrid.
Poseer vinculación demostrable con España
Por último, es necesario contar con una vinculación al país del que se solicita la residencia, en este caso España. Estos vínculos poder ser tanto familiares o culturales, como económicos, académicos o sociales. Sea cual sea tu vinculación con España deberás demostrarla aportando una serie de documentos concretos, en función de los cuales se solicitará alguno de los tres tipos de residencia por arraigo. El más demandado actualmente es la solicitud de residencia por arraigo social en Madrid, que se desarrolla más adelante.
Ahora que tienes claro un poco más sobre el arraigo social en Madrid te podemos profundizar un poco más en el tema. Si no sabes dónde llevar a cabo la solicitud de arraigo social en Madrid nosotros podemos ayudarte.
¿Dónde se hace la solicitud de arraigo social en Madrid?
La solicitud del permiso de residencia por arraigo social en Madrid se puede llevar a cabo por el mismo extranjero o por medio de su representante legal o voluntario.
Este permiso se va a solicitar por medio de la Oficina de Extranjería donde el mismo extranjero va a tener fijado el domicilio. Si te preguntas cómo hacer el arraigo social en Madrid te indicamos que puedes hacerlo de manera personal en extranjería y puedes gestionar tu cita previa telemática, es decir por medio de internet.
Solo que para ello va a ser necesario que tengas a disposición un Certificado digital para realizar la solicitud por medio de su plataforma llamada Mercurio. Si quieres hacer el arraigo social en Madrid, pero no tienes tiempo para estos trámites, nosotros gustosamente lo realizamos para ti.
De esta manera vas a poder llevar a cabo la solicitud de arraigo social en Madrid con toda la celeridad correspondiente. Contáctanos para que puedas llevar a cabo la solicitud del permiso de residencia por arraigo social en Madrid.
¿Cómo contactar con nosotros?
Teléfono
674 397 615
674 397 616
674 397 617
Correo electrónico
citalegalizaciones@gmail.com
Formulario de contacto web
¿Cómo solicitar la residencia por arraigo social?
A día de hoy podemos encontrar tres tipos residencia por arraigo diferentes, en función de la situación concreta del solicitante. Cada uno de ellos requiere de una serie de trámites y documentación:
Solicitud de residencia por arraigo familiar
Éste es el único tipo de arraigo que no requiere haber residido en España anteriormente, cualquier ciudadano extranjero que tenga madre o padre españoles, o hijos menores de nacionalidad española podrá solicitar la residencia por arraigo. Para ello es necesario demostrar la vinculación familiar mediante los certificados de nacimiento pertinentes.
Solicitud de residencia por arraigo laboral
Para solicitar este tipo de residencia es necesario demostrar dos circunstancias: por un lado, que el ciudadano extranjero cuenta con relaciones laborales en España durante un mínimo de seis meses; y por otro lado, que lleva residiendo en el país al menos dos años de forma continuada. En ambos casos deberemos aportar documentos oficiales que acrediten esta situación, como el padrón, el contrato de alquiler o certificados médicos.
Te ayudamos con tu solicitud de residencia por arraigo social
Solicitud de residencia por arraigo social
Como hemos adelantado, éste es el tipo de residencia más demandado dentro de las opciones disponibles. Consiste en la concesión de la residencia a aquellos individuos que llevan viviedno en el país durante al menos tres años, siempre y cuando cumplan circunstancias excepcionales como:
- Demostrar tres años de permanencia en territorio español.
- Disponer de un contrato de trabajo.
- Demostrar vínculos familiares.
- Contar con un informe valorable: éste es uno de los apartados más importantes a la hora de solicitar el arraigo social, ya que el ayuntamiento pertinente valorará si cuentas con la vinculación social necesaria (conocimiento del idioma, cultura, etc).
Si quieres que te ayudemos con tu solicitud de residencia por arraigo social en Madrid, confía en los profesionales. Confía en Gestoría RP.